Visado para Viajar y Trabajar: Qué es la WHV y por qué necesitas traducirla

¡Valóralo! 😊

Índice de Contenido
Es necesario legalizar, sellar de manera oficial y, en su caso, acompañar con un certificado toda la documentación necesaria para tramitar un visado para viajar y trabajar (WHV)?. Gracias al programa de visados para viajar y trabajar no hay nada más complicado que viajar para descubrir otro país y obtener un visado para viajar y trabajar allí. A pesar de ello, hay ciertos requisitos que deben cumplirse, incluyendo una traducción certificada de toda la documentación necesaria para tramitar el visado para viajar y trabajar (WHV)?.

¿Qué significa la abreviatura "WHV"?

WHV es la abreviatura en inglés de «visado para viajar y trabajar» (Working Holiday Visa). Viene del programa canadiense «Programme Vacances-Travail» (PVT) o «Working Holiday Visa». La meta de «Working Holiday Visa» es dar la oportunidad a jóvenes de cincuenta países distintos la oportunidad de vivir en un país extranjero y trabajar para cubrir sus necesidades de transporte y alojamiento. El WHV está concebido para facilitar el intercambio cultural entre jóvenes de todas las partes del mundo.

Dónde puedo ir con un visado para viajar y trabajar

El visado para viajar y trabajar surge a partir de unos acuerdos bilaterales internacionales que firmaron 50 países, de los cuales no todos tienen el mismo grado de apertura para todos los ciudadanos de los países firmantes.  Los destinos temporales para trabajar están disponibles para nacionales de Estados Unidos, Australia y Canadá:

  • EE. UU.: Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Corea del Sur e Irlanda.

 

  • Australia: Argentina, Bangladesh, Bélgica, Canadá, Chile, Chipre, Dinamarca, Estonia, Francia, Finlandia, Alemania, Holanda, Hong Kong, Irán, Italia, Indonesia, Irlanda, Japón, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Suecia, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Turquía, Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos.

 

  • Canadá: Australia, Austria, Bélgica, Chile, Costa Rica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, México, Nueva Zeland,a Noruega, Polonia, Eslovaquia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, Suecia, Taiwán and Reino Unido.

¿Quién puede viajar con una whv?

Los solicitantes de una WHV deben cumplir los siquientes requisitos, si bien no hay condiciones previas en cuanto a formación o experiencia laboral:

  • Edad: la WHV está destinada a jóvenes de entre 18 y 30 años (en algunos países se puede ampliar este límite hasta los 35 años).
  • Ciudadanía: tienen que ser nacionales de uno de los países que haya firmado la WHV con el país de acogida.
  • Pasaporte: el pasaporte debe tener validez durante toda la estancia, y en algunos casos varios meses después de la fecha de regreso.
  • Financiación: el viajero debe demostrar que cuenta con fondos suficientes para mantenerse a sí mismo durante su estancia.
  • Documentación: se puede exigir a los viajeros que presenten cierta documentación (véase el siguiente apartado).

¿Qué documentos necesita traducidos para viajar con una whv?

Es posible que cambien los requisitos de documentación en cada país. Puede que necesite presentar todos o cualquiera de los siguientes documentos:

  • estado de cuenta bancario,
  • certificado médico,
  • prueba de seguro médico,
  • permiso de conducir internacional,
  • antecedentes penales.

En general, toda esta documentación debe ir legalizada, sellada y traducida por un traductor certificado. A veces se requiere que el traductor esté certificado por una embajada.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬