¡Valóralo! 😊
WHV es la abreviatura en inglés de «visado para viajar y trabajar» (Working Holiday Visa). Viene del programa canadiense «Programme Vacances-Travail» (PVT) o «Working Holiday Visa». La meta de «Working Holiday Visa» es dar la oportunidad a jóvenes de cincuenta países distintos la oportunidad de vivir en un país extranjero y trabajar para cubrir sus necesidades de transporte y alojamiento. El WHV está concebido para facilitar el intercambio cultural entre jóvenes de todas las partes del mundo.
El visado para viajar y trabajar surge a partir de unos acuerdos bilaterales internacionales que firmaron 50 países, de los cuales no todos tienen el mismo grado de apertura para todos los ciudadanos de los países firmantes. Los destinos temporales para trabajar están disponibles para nacionales de Estados Unidos, Australia y Canadá:
Los solicitantes de una WHV deben cumplir los siquientes requisitos, si bien no hay condiciones previas en cuanto a formación o experiencia laboral:
Es posible que cambien los requisitos de documentación en cada país. Puede que necesite presentar todos o cualquiera de los siguientes documentos:
En general, toda esta documentación debe ir legalizada, sellada y traducida por un traductor certificado. A veces se requiere que el traductor esté certificado por una embajada.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Deja tu comentario!
Descárgatelo gratis.