Traductores y Traducciones Certificadas

¡Valóralo! 😊

Índice de Contenido

¿Qué quiere decir “certificado”?

Una distinción que se debe considerar muy de cerca es si un traductor está certificado o no. Más aún cuando la mayoría de los clientes solicitan traducciones certificadas. 

Pero hay una diferencia entre un traductor certificado y un traductor certificado… así que, ¿Qué es lo que se necesita realmente?
Lo primero es aclarar qué quiere decir “certificado”en el contexto de los traductores y las traducciones. A la hora de buscar un servicio “certificado” hay que tener en cuenta dos cosas.

1. Traductores Certificados

Los traductores certificados son lingüistas que han aprobado algún tipo de examen que evalúa su habilidad de traducir con exactitud de un idioma a otro.

El examen normalmente lo convoca una organización profesional, tales como la ATA o un Gobierno o las autoridades locales. Aunque tener un título universitario en traducción no deje de ser impresionante, no es lo mismo que contar con una certificación en traducción.

Es importante saber que los exámenes para traductores, al contrario que los exámenes para interpretaciones son unidireccionales, lo que quiere decir que un traductor certificado para traducir del inglés al español no lo está para traducir del español al inglés a menos que también se haya aprobado un examen para esa combinación en concreto.

En los Estados Unidos los traductores certificados por la Asociación Americana de Traductores (ATA) están valorados como los más prestigiosos porque sus certificaciones cumplen con los estándares más rigurosos del país. No obstante, hay miles de idiomas en el mundo y la ATA solo ofrece certificación en 27 combinaciones lingüísticas. Por lo tanto, es posible que no haya posibilidad de contratar a un traductor certificado en un idioma concreto.

2. Traducciones Certificadas

Las traducciones certificadas son traducciones que van acompañadas por un certificado de la agencia de traducciones o el lingüísta que proporcionó el servicio. Normalmente acompañarán la traducción con un certificado firmado y fechado en el que se especifique que la traducción es verídica y correcta y que la han efectuado lo mejor que le permite su conocimiento.

Esta es una opción muy buena en aquellas traducciones que se van a utilizar en contextos legales. Especialmente si no hay traductores certificados disponibles para dicha combinación de idiomas.

¿Qué implica esto para los clientes?

No todas las traducciones de un traductor certificado son certificadas automáticamente, y no siempre son traductores certificados los que emiten traducciones certificadas.

Otra manera de explicar este asunto es que un traductor certificado es un individuo reconocido por algún organismo oficial para traducir en una combinación de idiomas específica. Yo, en concreto, estoy certificada como perito en traducciones de inglés y alemán al español y viceversa. Una traducción certificada es un documento que cuenta con un certificado de calidad emitido por un traductor o una agencia de traductores.

Ahora que ya conoce más sobre lo que es un traductor certificado, como yo, y lo que son las traducciones certificadas podrá decidir a quién encargará su próxima traducción.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬