¡Valóralo! 😊
En ocasiones hay que delegar las funciones de toma de decisiones en otra persona capaz para que un negocio pueda mantenerse plenamente funcionales Hay que saber a quién se puede pasar las riendas del negocio tanto si es necesario emprender un viaje de negocios internacional o si se tiene que someter a un tratamiento médico de forma inmediata.
Siempre es aconsejable que los directivos de firmen un documento vinculante junto con su apoderado. A dicho documento se le llama «poder notarial» (en inglés «Power of Attorney o POA), y autoriza legalmente a una persona concreta a actuar en nombre de otra. En un poder notarial se reconoce a un representado y a una persona de su confianza como representante del anterior. Un poder notarial solo es ejecutable mientras el representado siga vivo y solo puede ser otorgado por un representante mentalmente competente.
Un poder notarial puede autorizar a una persona a representar o actuar en nombre de un tercero en los siguientes asuntos:
Dicho en lenguaje legal, la persona que autoriza a un tercero a actuar en su nombre se denomina en el documento como representado, otorgante o cedente (del poder notarial). La persona a quien se le concede la autorización para actuar es el apoderado o representante, o en jurisdicciones del derecho anglosajón, mandatario.
Hay un tipo de poder notarial para cada situación:
Ahora bien, hay ciertas situaciones en las que es necesaria una traducción del poder notarial. Esta situación puede ser difícil y complicada debido a la estructura y el lenguaje que se utilizan en los poderes notariales. Hay ciertas normas por las que un país se rige para designar a un tercero no nacional como su representante. Es necesario que el poder notarial esté redactado en ambos idiomas y estar legalmente certificado en el país en el que se va a ejecutar.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Deja tu comentario!
Descárgatelo gratis.