4.7/5

Sector de los Servicios Lingüísticos: 8 cosas que todo el mundo ya debería saber

¡Valóralo! 😊

4.7/5

Índice de Contenido

Podrías ser un intérprete. El sector de los servicios lingüísticos se está volviendo más diverso y entretenido cada día que pasa ya que a cada hora que pasa aumenta la demanda de traductores. La mayoría de las personas cuando se imaginan cómo es un traductor piensan en una mujer anciana, polvorienta, que siempre lleva puesto el pijama y no se peina, en una paria social. Aunque algunos traductores encajen en esta descripción, la verdad es que la mayoría no somos así.

Un traductor autónomo de cualquier parte del mundo traduce una media de entre 300 000 y 1 000 000 palabras cada año. Apuesto a que hay muchas cosas interesantes que todavía no sabes de mi sector. Dicho lo cual, voy a presentar algunos hechos increíbles pero de alguna manera desconocidos sobre el sector de los servicios lingüísticos que seguro que no sabes.

1. El sector de los servicios lingüísticos es una inversión muy buena.

Si eres un inversor y buscas el mejor retorno una de las mejores opciones que puede haber es el sector de la traducción. Statista asegura que la industria del idioma en su totalidad alcanzó los 49,6 billones de dólares en el 2020. Su potencial de crecimiento es de 56 billones de dólares para finales del 2021. Si no es trata de una inversión rentable y segura, que venga Dios y lo vea.

2. La traducción tiene su reconocimiento en todo el mundo.

Todos los años y en todo el mundo el 30 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Traducción. Ese día se dedica al reconocimiento del duro trabajo de los que se dedican al sector de los servicios lingüísticos y refuerzan sus conocimientos.

3. Ni siquiera los superordenadores pueden rivalizar con los intérpretes.

La interpretación simultánea es algo que solo un humano es capaz de obrar. En este proceso el cerebro procesa dos idiomas de forma simultánea a la vez que recoge las emociones, el tono y el contexto para traducirlos de un idioma al otro y viceversa. Los intérpretes comprenden el contexto junto con las peculiaridades de la actitud y lo interpreta correctamente sin interrumpir el flujo de la conversación. ¡Ni siquiera un superordenador puede ejecutar este número de procesos al mismo tiempo!

4. Una palabra puede construir o puede destruir.

¿Sabías un error de traducción de una sola palabra fue la causa de que se lanzada una bomba atómica en Hiroshima? La palabreja de marras fue «mokusaku», que fue lo que contestó el Primer Ministro del Japón cuando se le preguntó por la rendición de Japón. Hoy todos sabemos que este término quiere decir «Sin comentarios». En aquel entonces se tradujo erróneamente como «no merece ningún comentario», lo que produjo unas represalias desafortunadas y el lanzamiento de la bomba diez días después.

5. Las mujeres no siempre han ocupado puestos responsabilidad en el sector de los servicios lingüísticos.

Antes del siglo XIX ninguna traductora podía firmar su trabajo con su verdadero nombre. Hasta entonces usaban seudónimos para evitar que su trabajo se viera ridiculizado o rechazado.

6. Tenemos un santo patrón.

San Jerónimo es el santo patrón del sector de la traducción. Desde el siglo V es el guardián de la profesión tras haber traducido la Biblia del latín en el siglo V.

7. El árabe es uno de los idiomas más difíciles de traducir.

Los lingüistas y los traductores llevan debatiendo sobre este asunto desde hace años, y es intrínsecamente difícil contestar a la respuesta de cuál es el idioma más difícil. Realmente depende de qué idiomas te rodearon durante tus primeros años, pero de acuerdo con el Instituto del Servicio Exterior (FSI, por sus siglas en inglés) estos son los 4 idiomas más difíciles de aprender (ordenados de mayor a menor dificultad): 

  • Árabe 
  • Mandarín 
  • Japonés 
  • Coreano 

8. Los servicios de traducción son el corazón de la internacionalización de las empresas.

La profesionalización y expansión de los servicios de traducción tuvo lugar al comienzo de la industrialización en la segunda mitad del siglo XVIII. A medida que en todo el mundo la comunicación entre los países crecía exponencialmente también sucedió así con los servicios lingüísticos. En la actualidad, el sector de los servicios lingüísticos ayuda a que empresas y personas de cualquier parte del mundo construyan relaciones dentro de un mundo vertiginoso e internacionalizado en el que es fundamental comunicarse de forma precisa. La traducción automática nunca podrá reemplazar a los traductores y lingüistas humanos porque el mensaje de la traducción se pierde si no se suma el elemento humano a la ecuación.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

¡NUEVO EBOOK!

La Localización: Claves para el Éxito Internacional de tu empresa

Descárgatelo gratis.