¡Valóralo! 😊
«Dif-tor heh smusma». Si eres un incondicional de Star Trek sabrás qué significa esta frase en vulcano tan conocida. Traducido al español quiere decir: «Larga vida y prosperidad», y es una frase muy conocida pronunciada por el Dr. Spock que lleva rondando por ahí desde hace décadas. Se puede decir que esta frase junto con el famoso gesto de saludo con la mano que lo acompaña está unida perfectamente al universo de Star Trek.
Teniendo esto presente ¿sabes que el idioma klingon, conocido popularmente, no es el único idioma que se habla en el universo de Star Trreck? De hecho, en este post vamos a ver algunos otros idiomas que a lo mejor no sabías que existían dentro del universo de Star Trek, o sí. Antes de que comencemos os voy a revelar algo curioso: realmente hay contabilizados 27 idiomas, uno de los cuales es el «Estándar de la Federación» Venga ¡Al lío!
También conocidos como «Hijos de Tama», esta especie apareció por primera vez en la quinta temporada de Star Trek: La siguiente generación. Dathon, su capitán, fue el primero en utilizar el tamariano. Este idioma se construye de una manera muy poco tradicional y para poder traducirlo a un «idioma humano» es necesario utilizar metáforas y alegorías para dar significado a lo que se está diciendo.
Es importante saber que el idioma tamariano se construye sobre todo sobre imágenes. Los Hijos de Tama se comunican basándose en su propia historia y leyendas para crear una narración. Dicha narración se usa para formular una imagen dentro de las mentes de aquellos con los que se quieren comunicar.
Un ejemplo perfecto de lo que quiero decir es el uso de los memes. Los memes han invadido internet en la actualidad. En estos días todo el mundo utiliza memes para comunicar una idea sin tener que explicar demasiado y normalmente también hay un chiste subyacente. El gancho de todo esto es que la otra persona que participa en el proceso de comunicación tiene que conocer la historia que subyace al meme. Si no la conocen van a tener que investigar un poco para entenderlo completamente y estar al tanto.
Un fragmento popular del idioma tamariano que está traducido al español es:
El romulano, también conocido como Rihansu, es el idioma que habla el pueblo del Imperio Estelar Romuliano. El idioma romulano o rihan y el vulcaniano (que veremos a continuación) tienen fama de sonar muy parecidos para cualquiera que no conozca bien ambos idiomas. La cercanía de ambos idiomas se debe a que los romulanos descienden de los vulcanianos.
En romulano una palabra nueva se forma uniendo dos o tres palabras para crear una nueva. Por ejemplo, «Jolan Tru» es la forma del idioma Rihannsu para saludar o decir adiós. La versión escrita del romulano parece algo inspirado en los antiguos monitores LED.
Asimismo, el idioma romulano utiliza cierto número de partículas (ya sean prefijos, sufijos o infijos) para crear nuevos significados a partir de palabras previamente existentes. Este idioma surgió como resultado del éxodo romulano del planeta Vulcano. Su raíz es el vulcano antiguo al que siguió una evolución posterior del lenguaje.
La mejor forma de describir el vulcano, hablado por los vulcano, es como una lengua próxima al chino. Este idioma tiene una versión simplificada, pero también tiene unos alfabetos más formales. Por ejemplo, la versión escrita del idioma vulcano tiene muchas versiones. Una de estas se parece a las notas musicales terrestres y se escribe en columnas que se leen de arriba abajo o de izquierda a derecha.
Por encima de cualquier cosa el idioma vulcano se ha diseñado para ser lógico. Algunos ejemplos de traducciones al español de frases en vulcano (distintas de las anteriores):
Fácilmente reconocibles por sus cabezas grandes, los ferengi provienen del menospreciado planeta de Ferenginar que humedecido tanto por toda la lluvia que recibe como por la humedad que lo acompaña. Casi puede compararse la complejidad de su idioma con el estado de su planeta. Por ejemplo, hay 178 palabras para decir lluvia en ferengi. Y por si esto fuera poco, hay unas 50 variaciones del término nieve. Un dato curioso es que no hay ningún término para «soleado» en ferengi porque simplemente no saben lo que es.
La forma escrita del ferengi parece un diagrama de flujo que se ramifica en muchas direcciones distintas. Los símbolos que representan las palabras parecen ángulos de 60 grados mientras que en otros textos parecen hexágonos. Les pronuncian el término humano como «hew-mons». Una de las muchas formas de decir lluvia es «choritzing». Esta palabra quiere decir «lluvia torrencial».
¿Te ha gustado el artículo? ¡Deja tu comentario!
Descárgatelo gratis.