Cómo se van perdiendo los compuestos alemanes en la traducción

¡Valóralo!
Índice de Contenido

Los compuestos nominativos de la lengua alemana son famosos, no sólo dentro de Alemania, sino también fuera de ella. Palabras como «Donaudampfschifffahrtsgesellschaft» podrían ser una de las causas de que el alemán tenga fama de ser bastante difícil de aprender. Y la cosa empeora: Los alemanes no sólo cuentan con un número muy elevado de este tipo de elementos lexicalizados (es decir, que figuran en los diccionarios o al menos son bien conocidos en la lengua), sino que también crean nuevos compuestos sobre la marcha y sin que nadie los haya utilizado o siquiera oído antes.

Estas nuevas palabras se denominan compuestos ad hoc. Algunos sólo son raros y nuevos porque la gente apenas habla del tema, como en «Robbenzucht» (cría de focas). Pero también hay ejemplos más creativos como «Gewürzfischlein» (pequeños aperitivos salados con forma de pescado) y «Lindwurmfeste-Urgestein» (descripción de un viejo dragón en las novelas de Zamonia de Walter Moers) o incluso juegos de palabras como «Magermilchschnitte» (como insulto creativo para una modelo profesional -y, por supuesto, poco inteligente).

Repercusión en la producción de traducciones

Sobre la traducción de estos compuestos, se plantean dos cuestiones principales: en primer lugar, ¿existe una diferencia en la frecuencia de estos compuestos ad hoc y de los compuestos en general entre los textos originales alemanes y las traducciones al alemán? Y en segundo lugar, ¿qué hacen los traductores al francés y al italiano de estas estructuras típicamente alemanas, y cuándo deciden los traductores al alemán crear una palabra así?

Un estudio reciente realizado por la autora en su tesis doctoral en la Universidad de Saarland, en Alemania, intenta aportar algunas respuestas. El análisis comprende una parte cuantitativa y otra cualitativa, que se presentan a continuación en un breve resumen:

La autora, con el fin de conocer las frecuencias de los compuestos (ad hoc) en los originales y las traducciones alemanas, recopiló un corpus formado por extractos de diez novelas diferentes para los originales alemanes, las traducciones alemanas del francés y las traducciones alemanas del italiano.

Los tres subcorpus resultantes comprenden unas 25.000 palabras cada uno, lo que supone datos suficientes para obtener resultados fiables. Este análisis cuantitativo mostró que la relación de (todo tipo de) compuestos nominales en los originales y los compuestos nominales en las traducciones es de 1,5:1, mientras que hay incluso el doble de compuestos ad hoc en los originales alemanes en comparación con las traducciones. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado de Pearson para evaluar la importancia de los resultados y demostró que no se trata de una casualidad sino de verdaderas diferencias entre los originales y las traducciones.

Los textos alemanes necesitan estructuras alemanas

Esta relativa falta de compuestos nominales en las traducciones -una estructura muy típica de los textos alemanes genuinos- podría ser una de las razones por las que las traducciones tienden a ser juzgadas desfavorablemente en comparación con los originales.

Para la segunda parte del estudio, se analizaron en detalle un total de 448 compuestos ad hoc, es decir, el autor eligió cinco novelas de cada subcorpus y extrajo 30 compuestos ad hoc de cada una (con una traducción del italiano que sólo presentaba 28 compuestos ad hoc en total). Esto nos da 150 compuestos ad hoc originales alemanes con sus respectivas traducciones francesas e italianas y otros 150/148 compuestos ad hoc traducidos al alemán con su respectivo original francés/italiano.

Los compuestos alemanes identificados se compararon con sus traducciones u originales en cuanto a su estructura, semántica y creatividad. Para ello, se elaboró un esquema específico, que incluye una descripción detallada de los diferentes tipos posibles de creatividad, que puede no ajustarse en todos los casos a una comprensión intuitiva de «creativo», pero que ofrece un medio científico para trabajar con un concepto que muy a menudo desafía el análisis sistemático.

Se necesita creatividad

En un último paso del análisis cualitativo, se juzgó la equivalencia del original y la traducción basándose en los tres niveles -estructura, semántica y creatividad- y un total del 42,5% de las traducciones resultaron totalmente equivalentes, lo que demuestra que si aparecen compuestos ad hoc en un texto, los traductores saben bastante bien cómo tratarlos.

Además, las traducciones con cambios semánticos, aunque ciertamente no son equivalentes en el plano semántico, pueden ser muy creativas y totalmente adecuadas, como demuestra el siguiente ejemplo:

[…] Eine etwa fünfzigjährige fettleibige Frau von der Statur eines Sumoringers erschien, die einen Yorkshireterrier an der Leine führte. […] Während die Frau ihm weiterhin missbilligende Blicke zuwarf, pinkelte der Bonsaihund an einen Busch.

(Marco Malvaldi (2011): Im Schatten der Pineta, translation by Monika Köpfer, Munich, Piper, S. 79)

La bimba stava per rispondere quando nella piccola radura davanti alla panchina arrivò, annunciata da un rumore di foglie, una cinquantenne grassa come un lottatore di sumo con al guinzaglio uno Yorkshire. […] Intanto la donna continuava a guardarli male, mentre l’acconto di cane si esibiva in una ridicola pisciatina su un cespuglio […].

(Marco Malvaldi (242011 [2007]): La briscola in cinque, Palermo, Sellerio, S. 73)

En este ejemplo, lo más probable es que la traductora se haya inspirado en el concepto de «cultura japonesa» introducido por el «luchador de sumo», que luego persiguió para sustituir el «pago inicial de un perro» por «perro bonsái», una solución que algunos hablantes nativos de italiano consideran incluso mejor y más divertida que el original.

Una de las principales ventajas del trabajo presentado anteriormente es su enfoque sistemático de la creatividad, que ofrece criterios objetivos para identificar las palabras que son (potencialmente) creativas. Con todo, posiblemente sea aún más importante el hecho de que la autora haya podido demostrar que, aunque la formación de palabras sólo se menciona en contadas ocasiones en la literatura estándar de los estudios de traducción, tiene una gran importancia para el trabajo diario de los traductores (no sólo literarios) y, por tanto, merece una mayor investigación.

Anne Weber (2016): Von Bonsaihund, Runzelmaulwurf und Monchichi-Bärchen. Eine Studie zu Ad-hoc-Nominalkomposita des Deutschen in der Translation anhand deutscher, französischer und italienischer Ausgangs- und Zieltexte, Saarbrücken, universaar. Disponible en Open Access

El 27 de octubre, la Dra. Anne Weber fue galardonada con el premio Dr.-Eduard-Martin-Preis para disertaciones destacadas por la Universitätsgesellschaft des Saarlandes e.V.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

¡NUEVO EBOOK!

La Localización: Claves para el Éxito Internacional de tu empresa

Descárgatelo gratis.