¡Valóralo! 😊
Si no conoces el término BPO (Business Process Outsourcing o Proceso empresarial de externalización), no eres el único. De hecho, muchas personas solo tienen una idea vaga de lo que realmente significa este término, o peor, ni siquiera saben cómo esto puede añadir valor a su marca.
El secreto del éxito de cualquier empresa es la capacidad de adaptación, de resolución de problemas y de innovación. La capacidad de identificar los problemas y de encontrar soluciones para los mismos es muy probablemente la más importante de todas.
No obstante, solucionar los problemas a medida que van surgiendo no es suficiente. Las empresas tienen que mejorar sus funciones principales para evitar que se produzcan incidencias. Crecer y mejorar continuamente son el objetivo de todas las empresas, no simplemente mantenerse en una situación determinada. Aquí es donde interviene el BPO: simplificando procesos.
Si no conoces el término BPO (Business Process Outsourcing o Proceso empresarial de externalización), no eres el único. De hecho, muchas personas solo tienen una idea vaga de lo que realmente significa este término, o peor, ni siquiera saben cómo esto puede añadir valor a su marca.
El secreto del éxito de cualquier empresa es la capacidad de adaptación, de resolución de problemas y de innovación. La capacidad de identificar los problemas y de encontrar soluciones para los mismos es muy probablemente la más importante de todas.
No obstante, solucionar los problemas a medida que van surgiendo no es suficiente. Las empresas tienen que mejorar sus funciones principales para evitar que se produzcan incidencias. Crecer y mejorar continuamente son el objetivo de todas las empresas, no simplemente mantenerse en una situación determinada. Aquí es donde interviene el BPO: simplificando procesos.
uando una empresa se plantea un BPO busca externalizar una de estas dos categorías de servicios: operaciones administrativas o de dirección. Los procesos administrativos tienen que ver con las necesidades internas, como las nóminas o la facturación.
La externalización de operaciones de dirección está relacionada con la atención al cliente, la mercadotecnia o el servicio técnico. En función de la naturaleza del negocio tu empresa se beneficiará más de un tipo de BPO o de otro, o de los dos.
También tienes la opción de contratar servicios de BPO transoceánicos, internacionales o locales. Transoceánicos se refiere a contratar a un proveedor BPO situado al otro lado del océano. BPO internacional es el acto de contratar a un proveedor de un país cercado. BPO locale es recurrir a los servicios de una empresa del mismo país, pero fuera de tu estado o región.
Si se externalizan ciertos servicios no hay que pagar a una plantilla para que ejecute los procesos no vitales del negocio. El proveedor BPO también es responsable del mantenimiento y de los gastos que estos conllevan.
Los proveedores se especializan en simplificar los procesos vitales y secundarios de un negocio. Esto supone que pueden gestionar estas tareas de forma más eficaz y efectiva que la mayoría de los departamentos internos.
La mayoría de las empresas, pero sobre todo las startups, pueden encontrarse con problemas con las actividades auxiliares del negocio. En cambio, si confías los procesos no vitales a un proveedor BPO tu empresa tendrás más tiempo para centrarte en las actividades vitales del negocio.
Si tu marca se centra en introducirse en el mercado global necesitarás conocer el mercado local, dominar la legislación del país y expresarte de forma fluida en el principal idioma del mercado extranjero que te has marcado como objetivo.
Si trabajas con un traductor profesional que te ayude con todas estas tareas conseguirás potenciar tu eficacia, lo que conllevará un crecimiento más rápido.
Las empresas que optan por un BPO de sus funciones no vitales pueden redirigir sus recursos hacia aquello que les distingue de su competencia. En principio, un BPO puede prestar los servicios que se le encargue con el máximo nivel de eficacia, lo que a menudo implica una mayor precisión, exactitud y velocidad. La combinación de todo esto puede ayudar a que una marca presente una ventaja competitiva en los mercados locales e internacionales.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Deja tu comentario!
Descárgatelo gratis.