Presentaciones para un público internacional: Guía práctica

Índice de Contenido

Preparar una presentación ya es bastante difícil. Saber que se va a hablar ante un público internacional añade un nuevo nivel de dificultad. La oportunidad de hablar ante un público internacional puede resultar abrumadora si no es usted políglota. No obstante, superar la barrera del idioma es completamente posible. Solo tiene que planificar adecuadamente, informarse y afrontarlo con confianza y creatividad.

En este artículo, comparto siete consejos esenciales para que su presentación internacional sea un éxito.

1. Mantenga al organizador al tanto

Hable con su organizador sobre la barrera lingüística. ¿Proporcionarán asistencia lingüística in situ? ¿Pueden asegurarse de que las diapositivas de su presentación estén traducidas? Es posible que el público esté compuesto por personas de todo el mundo y que hablan diferentes idiomas. En ese caso, conviene preguntar cuál será la lengua franca del evento. Mantenga una buena línea de comunicación mientras prepara el material y acuerde un flujo de trabajo que les permita a usted y al intérprete desempeñarse bien.

2. Adapte su material a un público internacional

Cada cultura es diferente. Si quiere que su presentación sea eficaz y memorable, considere la posibilidad de investigar las preferencias locales y las costumbres relacionadas con las presentaciones. Por ejemplo, los empresarios chinos tienden a preferir las presentaciones que van desde una visión general de una situación hasta sus detalles más precisos.

Los profesionales iraquíes prefieren escuchar una presentación acompañada de imágenes evocadoras que distraerse con diapositivas cargadas de texto. Por otro lado, los empresarios japoneses suelen esperar y apreciar recibir documentación de apoyo. Si piensa salpicar su presentación con un poco de humor, asegúrese de que sus chistes no ofendan a los miembros del público. Se trata de encontrar un punto intermedio entre lo que usted es y lo que trata, y lo que el público encuentra interesante y atractivo.

3. Infórmese sobre la retroalimentación y el lenguaje corporal

Si va a hacer una presentación en persona, investigue qué puede esperar en cuanto al lenguaje corporal y la respuesta del público. En algunas culturas, es habitual que la gente aplauda después de que un orador haya hecho una declaración aguda y elocuente. En otras culturas no será así, y la aprobación puede expresarse de forma más sutil. Saber qué esperar le evitará suposiciones erróneas sobre el efecto que sus palabras tienen en la audiencia.

También debería obtener una visión transcultural de su propio lenguaje corporal a través de las diferentes culturas. Los gestos con las manos que usted considera inocuos pueden resultar profundamente ofensivos para su público. Si aparece ante una cámara, incluso si va a realizar una presentación en línea, asegúrese de que el lenguaje corporal es culturalmente apropiado.

4. Localice las diapositivas de su presentación para un público internacional

Examinar el propio lenguaje corporal forma parte de la conciencia cultural y de asegurarse de que no se está fuera de tono, pero también se debe analizar y localizar el material de apoyo. La localización es diferente y más completa que la traducción, e implica la adaptación de todos los aspectos de su contenido. Esto incluye las combinaciones de colores y las imágenes de las diapositivas. Por ejemplo, si las diapositivas tienen imágenes de personas, un profesional de la localización se asegurará de que estén vestidas de forma culturalmente apropiada.

Hable con su organizador sobre si las diapositivas serán traducidas o localizadas, y sobre qué cambios necesitarían que se realice para facilitar este proceso.

5. Asegúrese de no ser intraducible

Sea consciente de que la propia cultura y dialecto pueden hacer que la presentación sea menos accesible para los extranjeros, y edítela en consecuencia. Puede que el intérprete sea una lumbrera internacional en traducciones técnicas o empresariales, pero lo tendrá especialmente difícil si el discurso está lleno de jerga intraducible. Asegúrese de no trabajar con frases enrevesadas o juegos de palabras. Filtre las referencias culturales oscuras. Asegúrese de que sus frases son cortas y van al grano. Esto será crucial para que su presentación sea agradable para todos, especialmente para aquellos cuya lengua materna no es el idioma de destino del intérprete.

6. Diviértase

Un gran orador puede hacer que hasta el tema más difícil y complejo sea interesante y fácil de entender. Y, si se tiene oportunidades internacionales, probablemente sea genial en lo que hace. No dude en salirse del guion para bromear y ser espontáneo.

Si el público es lingüísticamente homogéneo, no dude en aprender algunas palabras en su idioma. Tomarse tiempo para aprender a pronunciarlas les demostrará que las aprecia y respeta. Pero, si has pasado varias horas esforzándose y aún no domina la pronunciación, investigue si el humor autodespectivo es bien recibido en la cultura de tu audiencia.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬