Brexit: sus implicaciones en la documentación jurídica y financiera de las empresas

¡Valóralo!

En nuestro mundo cada vez más globalizado, las barreras del idioma pueden representar un obstáculo significativo en muchos ámbitos, especialmente en el legal. Aquí es donde entra en juego el traductor jurado, un profesional certificado que puede brindarte la seguridad y precisión que necesitas en documentos legales. Pero, ¿por qué es tan crucial contar con un traductor jurado? Aquí te presentamos tres razones ineludibles.

El Brexit es una cuestión clave para cualquier empresa que opere en el Reino Unido y en Europa, o que participe en el comercio transfronterizo.

En muchos campos, incluidos el financiero y el jurídico, se ha generado una gran incertidumbre, ya que ha quedado claro que estos sectores sentirán el impacto del Brexit (de hecho, ya lo hacen).

En este artículo presentamos una visión general de algunos de los cambios que puede provocar el Brexit y una previsión de la manera en que afectará a los documentos jurídicos y financieros, así como su efecto en los servicios de traducción oficial. 

Algunos cambios en el ámbito jurídico

Derecho de la Competencia

El derecho de la competencia es uno de los muchos ámbitos de la práctica jurídica que se enfrenta a la incertidumbre tras la aplicación del Brexit. Algunos aspectos seguirán siendo los mismos, ya que los artículos 110 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) seguirán aplicándose a todos los acuerdos y prácticas de los operadores británicos que produzcan bienes en la UE. Esto se debe a que las disposiciones de estos artículos se aplican de forma simétrica a todas las empresas, sean europeas o no.

La Comisión Europea, sin embargo, ya no podrá solicitar la asistencia de la Autoridad de Competencia del Reino Unido para aplicar el TFUE, y tendrá que proceder con arreglo a un marco jurídico que aún está por terminar de definirse. 

Esta situación, además, añade más trabajo burocrático a cualquier empresa que tenga previsto realizar una fusión o adquisición. En este caso, tendrán que presentar varias solicitudes, una a la DG de Competencia y otra a la Competition and Markets Authority (CMA), la autoridad reguladora de la competencia del Reino Unido.

Derecho Contractual

El Brexit también supondrá un reto considerable en lo que respecta a los contratos, sobre todo a los contratos comerciales a largo plazo.

Es posible que sea necesario modificar los contratos para tener en cuenta la actualización de los impuestos y las tarifas, o incluso los cambios en la aplicación de la ley de protección de datos tras el Brexit. Los contratos que ya están en vigor y que tienen una fecha de finalización después de la salida del Reino Unido de la UE se verán afectados por el Brexit, así como por cualquier contrato futuro. 

En algunos casos, el Brexit puede ser incluso motivo de renegociación o finalización de los contratos, si se puede alegar un caso de fuerza mayor o frustración. Como se indica en un informe de EY, es aconsejable auditar los contratos existentes que tengan relación con el Reino Unido y con el resto de la UE y comenzar a evaluar los posibles efectos que el Brexit puede tener en los derechos y obligaciones resultantes de estos contratos, incluidas las consideraciones de ejecución y el derecho a rescindir y los riesgos de ser rescindido”.

Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)

El procesamiento de los datos personales de un residente de la Unión Europea en el Reino Unido está prohibido desde el momento en el que el Reino Unido dejó de ser miembro del Espacio Económico Europeo, a menos que se respete el régimen de trasferencia establecido en el capítulo V del GDPR. 

Desde ese momento, la Comisión debe emitir una decisión de adecuación y las empresas deben aplicar las Normas Corporativas Vinculantes y las Cláusulas Contractuales Tipo adoptadas por la Comisión Europea. En un artículo reciente de DLA Piper se afirma que, “las trasferencias de datos personales desde el Brexit se han visto restringidas. Esto tendrá un gran impacto en cualquier organización que trasfiera habitualmente datos personales desde la UE al Reino Unido (incluidas las organizaciones con sede en el Reino Unido que prestan servicios a clientes en la UE)”. 

Dado que casi todas las empresas se ven afectadas por la normativa sobre protección de datos y privacidad, este será un tema que habrá que seguir de cerca en los tiempos posteriores al Brexit.

Cambios en el sector financiero: normativa financiera

En la actualidad, un banco británico u otra institución financiera puede operar en otros Estados miembros de la UE gracias a su “pasaporte”. El sistema de pasaportes de la UE permite a una empresa autorizada trabajar en cualquier país miembro de la UE y viceversa. Es de esperar que con el Brexit la situación cambie. En respuesta a este riesgo, muchas empresas están optando por la deslocalización: un informe de marzo del 2019 de New Financial identificó 275 empresas del sector bancario y financiero que han respondido al Brexit deslocalizando parte de su negocio, trasladando parte del personal o creando nuevas entidades en la UE.

¿Y la traducción? Impacto del Brexit en los servicios lingüísticos de traducción

Debido a todos los cambios en cuestión, podemos inferir que el Brexit aumentará el número de documentos que las empresas de los sectores financiero y jurídico necesitarán traducir. 

Si tenemos en cuenta la gran cantidad de modificaciones que se habrán de hacer en los contratos y otros documentos legales tras el Brexit, está claro que muchas empresas experimentarán un repunte en sus necesidades de traducción profesional. Lo mismo ocurre con el sector financiero, donde las empresas se encontrarán con la necesidad de traducir documentos administrativos para cumplir con la nueva normativa.  

Por ello, es previsible que se produzca un aumento de la necesidad de traducciones juradas como consecuencia de los documentos legales que tendrán que presentar las empresas británicas para seguir haciendo negocios en otros países de la Unión Europea.

En conclusión, es evidente que el Brexit generará una serie de cambios en los ámbitos financiero y jurídico que tendrán efectos sustanciales en las relaciones entre el Reino Unido y la EU. Sin embargo, serán esos mismos cambios, así como los que tendrán lugar en otros ámbitos como el educativo, por ejemplo, los que impactaran significativamente en los servicios de traducción durante los próximos años, dada la creciente demanda de traducciones oficiales que se impondrá para adaptarse al marco legal de la Unión Europea.

Y tú, ¿te encuentras entre los que tras el Brexit has tenido que adaptar o traducir documentos para llevar a cabo algún trámite o gestión oficial relacionada con el Reino Unido? 

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬