¿Qué es un dialecto? Guía del lado profundo del idioma

Índice de Contenido

¿Hay algún tipo de distinción técnica entre idioma y dialecto? ¿Qué diferencia hay entre idioma y dialecto, de cualquier forma? Lo mismo se distinguen tanto como un conejo de una liebre…

En realidad, la respuesta es muy sencilla. El lingüista y hebraísta Max Weinreich lo deja bien claro cuando afirma que los idiomas son dialectos con ejércitos y navieras. No obstante, la diferencia va algo más allá de lo que sugiere este aforismo.

Como hablantes nativos de español solemos asumir rápidamente que un idioma es un conjunto de dialectos. También damos por hecho que los hablantes de cada uno estos dialectos que conforman el idioma se pueden entender entre sí. Bueno, esto es más o menos así.

Para muchas personas, por ejemplo, el inglés está en las antípodas de su pariente más cercano, el frisio. Se habla frisio en el norte de Europa, pero el inglés y el frisio no son mutuamente inteligibles. Esta afirmación, no obstante, es errónea porque en una escala mundial se considera que las formas mutuamente inteligibles de un idioma (como son los dialectos) son idiomas independientes. También tenemos casos de “idiomas” como el chino, que solemos meter dentro del saco denominado “idioma chino” junto con el mandarín, el cantonés y el taiwanés, aunque el único idioma chino que existe es el chino escrito.

No hay ninguna distinción lógica entre idiomas y dialectos dentro de un discurso. Por ende, lo único que puede resolver el intento de dar una definición formativa de lengua y el dialecto está en el uso popular. En este sentido se puede decir que los idiomas tienen una variante escrita y estandarizada y generan literatura mientras que los dialectos se expresan de forma oral y no tienen normas codificadas ni generan literatura.

Comprender las diferentes clases de dialectos

En resumen, se pueden distinguir dos grandes grupos de dialectos: geográficos y sociales. Los dos son igual de importantes y ahora vemos por qué.

a) Dialectos locales

Las diferencias regionales o geográficas son las más abundantes. En general, la forma de expresión de la población de una determinada área geográfica es, cuando menos, algo distinta de la de cualquier otro lugar.

Las diferencias entre dialectos locales vecinos pueden ser mínimas, pero a medida que nos alejemos de la fuente mayores estas crecerán progresivamente. Esto se debe a que cada dialecto tiene sus propios límites que llamamos isoglosa.

b) Dialectos geográficos

Los dialectos geográficos incluyen los dialectos locales. Por ejemplo, la variante del ruso que se utiliza en Moscú en relación con el dialecto que se habla en Smolensk. Quedan incluidos también los dialectos regionales, como el inglés de Estados Unidos y el de Australia.

c) Dialectos sociales

Los estratos sociales son un criterio fundamental a la hora de distinguir entre los distintos dialectos. En muchos países las diferencias dialectales suelen estar relacionadas con el nivel educativo, con la clase social o con ambos. Los hablantes del dialecto que pertenece a las clases sociales más elevadas a menudo utilizan más funciones del lenguaje estandarizado mientras que el dialecto original del área está mejor conservado entre los hablantes que conforman las clases media y baja del país.

Las diferencias en el nivel educativo entre los hablantes afectan a la extensión de su vocabulario. También hay que recordar que cada una de las profesiones tiene unas expresiones y una terminología propias. Igualmente hay que tener en cuenta la jerga que utiliza el hablante, que depende en buena medida del grupo de edad al que pertenezca el hablante.

d) Idiolecto

El idiolecto es la manera personal de hablar que tiene cada persona. Por ende, es la personalidad verbal que mostramos al mundo. Si bien el dialecto estudia la forma de uso del lenguaje dentro de cada grupo el idiolecto no establece grupos del mismo modo que se hace en lingüística. El idiolecto está en evolución continua. Por ende, podemos afirmar que las personas que forman tu entorno afectan a tu idiolecto en la misma medida que tú afectas al suyo.

¿Hay alguna diferencia clara entre dialecto y acento?

A diferencia de la idea de que es imposible distinguir entre idioma y dialecto porque en realidad son casi iguales, es más fácil explicar la diferencia entre acento y dialecto. No obstante, también hay bastantes discrepancias en este tema.

Muchas veces se utiliza de forma indistinta los términos “acento” y “dialecto”. No obstante, el acento es algo más que el simple dialecto. El acento forma parte del dialecto y es la forma de pronunciar las palabras mientras que el dialecto en un concepto más integral que incluye la gramática, el vocabulario la pronunciación que utiliza cada grupo de personas.

Otra definición de dialecto es que este consiste en la manera en que se habla el idioma nativo mientras que el acento el acento es la forma en que suena una persona hablando en otro idioma.

La moraleja del asunto es: en los textos que no son académicos se usa independientemente acento y dialecto. No obstante, para una mayoría el concepto acento se refiere a la manera en que se pronuncia cada palabra y el dialecto incluye la gramática, el vocabulario y la pronunciación de una persona.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬