¿Qué es el idioma de negocios y cómo podemos ayudarte?

¡Valóralo! 😊

Índice de Contenido

¿Qué es en realidad el idioma de negocios?

Sin duda el idioma con el mayor crecimiento de toda la historia de la humanidad es el inglés. Aproximadamente 1,7 billones de personas de todo el mundo hablan inglés. Esta cifra engloba tanto a los hablantes nativos como a los que lo tienen como segundo idioma. Dicho lo cual, para entender las razones del crecimiento en popularidad del inglés es necesario volver la vista atrás en el tiempo.
A lo largo de estos últimos 2 siglos tanto los Estados Unidos de América como el reino Unido han experimentado un enorme crecimiento de las economías de sus respectivos territorios. Teniendo presente este hecho estos dos países se han ido convirtiendo en las principales potencias económicas del mundo a medida que los demás países del mundo también crecían.
Como era de esperar, el dólar ganó fuerza y empresas de todo el mundo quisieron apuntarse al carro de este crecimiento, lo que implicaba hacer esfuerzos en comunicación.
Tanto los Estados Unidos como el Reino Unido tienen como idioma oficial el inglés y como tal es su idioma de comunicaciones y de negocios. Por ende, el inglés ha pasado a ser el idioma de negocios.

La jerga de negocios en la actualidad

Si lo que se quiere es conseguir progresos importantes en la empresa la comunicación es la clave. Dicho esto, el inglés sigue siendo el idioma de negocios en este mundo digital que se desarrolla tan rápido.
Teniendo esto en cuenta las empresas tendrán que emprender acciones para superar las barreras del idioma que se puedan dar si quieren progresar en esta economía global. El inglés como idioma de negocios es la fórmula que aunará a todo el mundo con el mismo objetivo común.
Si dentro de este contexto existe el multilingüismo hay mayor probabilidad de inexactitudes que frustren interacciones importantes, como alcanzar objetivos clave o cumplir con unas fechas de entrega importantes.
Ante asuntos como los mencionados resulta patente la necesidad de conseguir una mayor coordinación, y aquí es donde actúa la adopción del inglés como idioma de negocios mundial.
Tener el inglés como idioma de negocios, para algunas tareas y para trabajar con la clientela y con otros socios de otras partes del mundo aumenta la necesidad de una presencia más fuerte del inglés como idioma de negocios.

Hay tres razones por las que el inglés es el idioma de negocios

a) El mundo de los negocios es muy competitivo

No es una tarea nada sencilla adaptarse a un idioma de negocios universal. De hecho, es muy posible que se produzca resistencia al respecto, especialmente si el inglés no es el punto fuerte. No obstante, avanzar en el aprendizaje de un idioma común por el bien de los negocios no es en absoluto una mala idea. De hecho, permite que empresas, marcas y negocios sobrevivan y luchen por formar parte de la economía global.
Con un idioma de negocios común prácticamente desaparecerán las barreras de la comunicación y del lenguaje, lo que permite que se cierren pactos, se formen nuevas alianzas y, por supuesto, que se generen más ventas.

b) Internacionalización, internacionalización, internacionalización

Las diferencias idiomáticas pueden suponer un obstáculo para los negocios. En la actualidad el teletrabajo y conseguir hacer las cosas con independencia de la distancia física ocurren a diario.
La internacionalización hace posible que un ejecutivo ubicado en Francia cierre un acuerdo con una empresa de Australia. No obstante, un acuerdo de este tipo no es posible sin que exista una forma común de comunicación. Gracias a un idioma de negocios global todo esto es posible.

c) Un idioma común trasciende las fronteras

Supongamos que su empresa va a fusionarse y que las negociaciones para ello van a producirse entre usted y otra empresa internacional. Si las personas que participan en la fusión hablan distintos idiomas lo más seguro es que se produzca un cuello de botella. Además, también pueden producirse malentendidos en lo que se refiere a la integración de culturas. Aquí es donde un idioma común (idioma de negocios) resulta útil para conseguir que el proceso fluya y evitar cualquier posibilidad de malas interpretaciones o malentendidos.

Sin duda el inglés es el idioma de negocios. El inglés es el idioma más utilizado en el mundo digital. Además, es el idioma con la mayor cantidad de información de todo el ciberespacio.
El inglés y su vocabulario aporta lo que otros idiomas no pueden, que es la capacidad de expresarse utilizando distintas palabras que tienen el mismo significado.
Un lenguaje de negocios común proporciona a todos la capacidad de ser más accesibles para las empresas y marcas locales e internacionales por igual gracias especialmente a las herramientas de comunicación modernas.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬