Los padres fundadores de la traducción y la interpretación: ¿Fueron los dragomanes?

¡Valóralo! 😊

Índice de Contenido

Los dragomanes desempeñaron una función vital en el Imperio otomano de la Antigüedad y en la posterior Turquía; algunos consideran que son los padres fundadores de la traducción y la interpretación actuales, No obstante, ¿Quiénes fueron los dragomanes y cuáles fueron las funciones vitales que desempeñaron? Vamos a profundizar en esta cuestión…

La función de los otomanos dentro del Imperio otomano

Durante la época del Imperio otomano cualquier Estado que quisiera entablar relaciones con otros Estados necesitaba asistencia lingüística para completar sus misiones diplomáticas. Históricamente a estos intérpretes y traductores se les ha llamado dragomanes. Su función dentro del Imperio y, posteriormente, en el panorama turco tuvo tal impacto que su historia está unida a las relaciones habituales entre el Imperio otomano y otros países de Occidente.
La primera historia registrada de los dragomanes puede datarse en fechas tan lejanas como el siglo VIII en los países musulmanes. Estos registros son de la época de los abasíes No obstante se recurrió a los servicios de los dragomanes durante el periodo de los mamelucos en Egipto y de los Seljuks en Anatolia. Durante este último período a los dragomanes se les denominó «firmán».
En el Imperio otomano la historia de estos traductores e intérpretes estuvo unida fuertemente a la traducción y la interpretación diplomática, y la primera de sus historias comienza con el contacto y los tratados entablados con los gobernantes occidentales.

Significado de la palabra «Dragomán»

Existen muchas teorías que explican el significado y origen del término «dragomán». En esencia este término tiene raíces sirias que fueron un préstamo en los sistemas árabe y turco.
La variante más antigua del término «dragomán» es «targem», forma que se introdujo en el latín (dragomanus), el italiano (dragumanus), el italiano (drogomano), el alemán (dragoman), el búlgaro (драгоманин), el portugués (turgeman) el serbio (terdiman), el polaco (turd zyman), el griego bizantino (dragomanus) y el flamenco (drogman). También se utilizó este término en el idioma turco donde se conocía como dilmac.
Aunque el término oficial que se utilizaba en los documentos otomanos para referirse a los dragomanes era «tercüman» en casi todos los idiomas europeos se utilizó la fórmula dragoman.

La función de los dragomanes

Las misiones diplomáticas del Imperio otomano necesitaban lingüistas con buenos conocimientos de los idiomas orientales y occidentales siempre que había que lidiar con negocios oficiales. No obstante, más que unos simples traductores de idiomas se necesitaban personas que dominaran las diferencias culturales y los códigos éticos de Occidente y de los Otomanos.
Son muchas las funciones que cumplían los dragomanes. Se ocupaban de la interpretación y la traducción de discursos políticos y económicos entre la Sublime Puerta y los cónsules de los países occidentales.

Durante la época del Imperio otomano existieron dos categorías principales de dragomanes:

a) Los dragomanes de la corte imperial del Sultán:

Los dragomanes que ofrecían sus servicios a la corte del Sultán formaban parte de los funcionarios del Imperio. En occidente recibieron oficialmente el título de Gran Dragomán. Estos lingüistas ocupaban posiciones elevadas que a menudo se consideraban muy peligrosas. Hasta el período de la Tanzimat estos dragomanes ocuparon las posiciones de mayor posición por debajo del Reis-ül küttâb.
Explicado en términos modernos, estos lingüistas eran los intérpretes y traductores principales que estaban a cargo de un equipo de lingüistas; es decir, tenían las mismas responsabilidades que los traductores que trabajan para los ministerios y los presidentes.
Desde las interpretaciones en las reuniones del Gran Visir a la traducción de cartas que las misiones del extranjero enviaban al Sultán, un Gran Dragomán tenía enormes responsabilidades. También participaban en las delegaciones otomanas que se enviaban al extranjero e interpretaban de forma bilateral durante las negociaciones.
El primer Gran Dragomán del Imperio otomano fue Ali Bay, nombrado en 1502. Antes del siglo XVIII los dragomanes no tenían permitida su participación en las negociaciones. Pasada esta fecha se convirtió en norma que todas las actividades diplomáticas del Imperio otomano recayeran en las manos del Gran Dragomán Por esta razón se convirtieron en los funcionarios más importantes del Imperio.

b) Los dragomanes en la misión en el extranjero:

Cualquier país occidental que hubiera establecido una misión en el Imperio otomano tenía que contratar personas que hablaran tanto el idioma del país occidental como el turco otomano, que era el idioma principal que utilizaban las autoridades otomanas. En el principio se reclutaba a los dragomanes entre las comunidades minoritarias de cristianos de Fener y Pera. No obstante, transcurrido un tiempo los países occidentales comenzaron a formar a sus propios dragomanes para que ejercieran las funciones de secretario-intérprete y entregarles la traducción de los documentos y las reuniones con los representantes del Gobierno otomano.
Todas las relaciones existentes entre el Imperio otomano y las potencias occidentales aumentaron y mejoraron; la demanda de dragomanes era mucho mayor que la oferta de capacidades disponibles. Esta situación obligó a todos los países a buscar soluciones alternativas.
En 1551 Venecia envió a unos niños a Constantinopla para que recibiera formación como dragomanes. Polonia, la República de ragusa y Francia siguieron su ejemplo. En Constantinopla se edificó una escuela de idiomas que enseñaba francés, turco, griego vulgar e italiano en 1626. En esta escuela se formó el primer grupo de dragomanes al servicio de Francia.
En 1669 se fundó una escuela especial para dragomanes en Constantinopla que recibió el nombre de «Jeunes de langue». El objetivo de la escuela era eliminar la necesidad de reclutar a los dragomanes entre las familias locales y la matrícula era gratuita porque el fundador fue la Cámara de Comercio de Marsella.
Esto conllevó que jóvenes de los países occidentales y de los territorios del Imperio otomano recibieran formación en los idiomas árabe, turco y persa y que los asimilaran. Una vez que completaban su formación pasaban a denominarse niños-idioma (dil oğlanı).

Están claras las razones por las que los dragomanes desempeñaron funciones tan importantes durante todo el Imperio otomano. Su conocimiento profundo de la civilización musulmana y su idioma hicieron posible la transferencia de conocimientos e ideas entre los oficiales del Imperio otomano y las autoridades de los países occidentales.
Tal vez se les dio otro nombre durante esta etapa, pero los dragomanes fueron en esencia los padres fundadores de la traducción y la interpretación modernas y pudieron la base de los distintos estilos de interpretación que nos encontramos hoy en día.

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬