Por su parte, Tractica, otra firma de inteligencia de mercado, calcula los ingresos de la PNL en 2015 en apenas 277 millones de dólares, posiblemente lo que incluyan como impulsores de la PNL debería ser mucho más reducido, ¿verdad? No es así. Según el informe proporcionado por su fundador, Clint Wheelock, a quien Slator contactó para pedirle un comentario, Tractica define la PNL como «un término paraguas que puede aplicarse a un conjunto diverso de aplicaciones informáticas».
En su previsión de un mercado de PNL de 2.100 millones de dólares para 2024, Tractica consideró varios sectores de actividad (tres en los que la PNL ya es una ventaja competitiva, seis en los que probablemente lo será y seis en los que no lo será tanto) y luego sumó los ingresos totales de programas, componentes y servicios.
Wheelock señaló que, aunque el nuevo informe de Tractica «se refiere varias veces a la traducción automática varias veces como caso de uso clave para la PNL», no han medido ni previsto esa parte del mercado como un segmento independiente». Tras comunicarnos con el analista y consultor del sector de la PNL, Seth Grimes, le pedimos que analizara la gran disparidad de estimaciones del mercado.
En palabras de Grimes, «calcular la contribución de la PNL, dentro del valor o los ingresos de un producto o servicio más amplio que aplique la PNL… es un reto». Grimes explicó que la tecnología de aplicación general, que incluye la PNL, puede ser «demasiado nueva o restrictiva para haber llamado la atención de los analistas de las grandes empresas».
También mencionó la cuestión de la consolidación del mercado. Grimes dijo que, mientras que el mercado de la inteligencia empresarial, por ejemplo, existe desde hace 30 años, el primer uso comercial significativo de la analítica de textos (que aplica la PNL) no comenzó hasta alrededor de 2004. Además, señaló que «las tecnologías analíticas más nuevas y especializadas no se han incorporado de forma generalizada a las operaciones empresariales cotidianas, a pesar de su capacidad para trasformar las interacciones de las partes interesadas en el negocio».
En definitiva, ¿qué deberían excluir las proyecciones de crecimiento de la PNL? Según Grimes, él excluiría «la investigación académica, gubernamental e industrial», explicando que «el trabajo no contribuye a una valoración de mercado a menos que se venda algo, un producto o un servicio».
Además, también dejaría fuera «el valor, a veces sustancial, del trabajo realizado para uso interno, por ejemplo, el análisis de textos realizado por empresas como Thomson Reuters o Reed Elsevier en el curso de la creación de productos de información».
Sin embargo, Grimes cree que esa exclusión ha ido demasiado lejos en Tractica. Dice que el informe de Tractica incluye asistentes personales como Siri de Apple, pero señala que «se vendieron 231 millones de iPhones en 2015. Se venden por varios cientos de dólares cada uno. Si el valor de la PNL dentro de Siri vale 0,25 dólares por cada unidad vendida, entonces ya ha generado 56 millones de dólares en valor de PNL. Pero considere también que Siri y otros sistemas utilizan la tecnología de voz de Nuance, que fabrica tecnología de voz, texto e imágenes. La PNL está en el centro de gran parte del conjunto de productos de Nuance. Los ingresos de Nuance en 2015 fueron de 1.930 millones de dólares». Esas cifras por sí solas superarían el total de Tractica por un coeficiente de casi siete.
Grimes también cuestiona la selección de Tractica de 20 actores clave de la industria, preguntándose «cómo Tractica llegó a una estimación para empresas como Google (la PNL es esencial para la búsqueda) e IBM (ya que la PNL es un componente clave de Watson)». Describe la lista como «desafortunadamente incompleta», destacando que incluye «al menos dos empresas que se encuentran entre las más modestas del sector, Aylien y Genee, así como varias empresas de pequeño tamaño».
Añadió que, si bien la lista de Tractica incluye empresas como BirdEye, que «son pequeñas y parecen estar involucradas solo de forma periférica en la PNL», faltan empresas como HP, Facebook, SAP y más de 100 empresas más que, según Grimes, está siguiendo. En un artículo de Slator a principios de este mes, Grimes señaló que «la PNL está en el centro de casi todo lo que hacen Google y Baidu y de gran parte de los negocios de Facebook, IBM, Amazon y Microsoft».
CONCLUSIÓN
Queda claro que, la diversidad de criterios para analizar el mercado de la PNL y, por tanto, la disparidad en las cifras que hemos visto, se desprende de la falta de una definición firme y consensuada de lo que es la PNL y de cuáles empresas son las que en realidad la impulsan. De modo que, puede que estemos frente a un mercado que no ha alcanzado su madurez, lo que significa que la innovación continuará a un ritmo creciente.