Cómo los superhéroes conquistaron la fama gracias a la localización

¡Valóralo! 😊

Índice de Contenido

Todo el mundo adora a los superhéroes con independencia de si aparecen en cómics, películas, programas de televisión o en videojuegos Existe un número incontable de superhéroes cuyas historias se clasifican dentro de una miríada de géneros: horror, misterio, acción fantasía y comedia, entre otros. Hay un género para todo el mundo, no importa cuáles sean tus preferencias.
Para aquellos que no estáis familiarizados con el término localización simplemente es el proceso de adaptar varios productos, servicios y contenidos a unos mercados locales concretos. Por ende, si tomamos un producto o imagen y ajustarlo a una cultura concreta lo convertimos en algo significativo para dicha cultura y ampliamos la audiencia de acogida.
¿Sabrías decirme qué superhéroes llegaron a ser populares gracias a la localización? Aquí hay algunos.

Pantera Negra, de los cómics de Marvel.

Normalmente cuando pensamos en superhéroes los representamos como hombres blancos. Esto ocurre porque tradicionalmente se les ha retratado de esta manera en los cómics y en las adaptaciones cinematográficas recientes. No obstante, hay unas cuantas excepciones que han roto este estereotipo y han creado una gran expectación entre la comunidad de negros.
Una de estas excepciones es T’Challa, popularmente conocido como Pantera Negra. Pantera Negra es un personaje de ficción creado por Stan Lee que aparece en varios cómics americanos. Aparece representado como el dirigente y protector de Wakanda, un país ficticio situado en África.
No obstante, ¿Cómo ha llegado Pantera Negra a ser tan popular? Los africanos, la diáspora africana y los ciudadanos negros de todas las partes del mundo han aceptado a T’Challa y el país de Wakanda como algo propio. En 2018 el reparto y el vestuario de la película de Pantera Negra fueron una verdadera representación de la cultura africana.
Este fue el primer reparto de Marvel compuesto por negros representados por actores negros con poder, mujeres negras con función de líder y una armada devota y sin miedo. ¡Les encantó a los negros de todo el mundo! El brillo visual del espectáculo constituye una fantástica representación de la cultura africana en la medida en que Dora Milaje llevaba un montón de anillos en el cuello parecidos a los que llevan las mujeres Ndebele de Sudáfrica. Los uniformes con cuentas también representaban unas cuentas propias de las tradiciones masái y turkana.
La comunidad negra de todo el mundo sintió una conexión con la comunidad Wakanda. El eslogan «Wakanda por siempre» cobró más fuerza que el propio Pantera Negra y se ha convertido en el símbolo que reconoce la excelencia y el orgullo negro.

Wonder Woman de DC Cómics

Dejando a un lado el Universo de Marvel y adentrándonos en el de DC Cómics, sin duda Wonder Woman es uno de los personajes más poderosos de este universo, si no directamente el más poderoso. También conocida como Diana, princesa de las amazonas, tiene bastante fuerza para vencer a Superman.
Wonder Woman alcanzó la fama como icono del movimiento feminista y ahora se la considera como un símbolo del empoderamiento femenino. No se ve a menudo a una superheroína triunfando en un universo de superhéroes predominantemente masculinos.
Es tan fiera como fuerte y cuenta con la ayuda de sus amazonas, que tienen talento y capacidad, y son un ejemplo excelente del poder y la fuerza de las mujeres. Las superheroínas ya no están a la sombra de los superhéroes masculinos.
Wonder Woman es una superheroína que conecta con niñas y con mujeres por igual porque es guapa, segura de sí misma, empática y tiene más fuerza que ninguna otra persona. Es todo lo que una mujer aspira a llegar a ser y cómo quiere sentirse.
Hasta el 2017 las superheroínas han visto limitados sus papeles y su visibilidad. A partir del 2017 gracias a la adaptación cinematográfica de Wonder Woman aparecieron más mujeres ocupando puestos en el frente y en el meollo de la acción.
Su presencia en la película ha alentado el debate sobre las razones por las que debería haber más mujeres desempeñando funciones centrales en las películas y más superheroínas. Wonder Woman ha inspirado a mujeres de todo el mundo y para muchas personas es la abanderada del poder femenino. Es un paso pequeño para una mujer, pero un gran salto para el género femenino.

En resumen

Hay muchas razones por las que un superhéroe puede volverse famoso. Dejando a un lado sus capacidades han crecido desde una pequeña audiencia infantil y han conseguido llamar la atención en todo el mundo de personas de todos los géneros, razas y edades.

Los superhéroes tienen más importancia de lo que en principio parece. Un niño huérfano sin recursos puede sentirse identificado con Batman, un hombre africano fuerte que quiere ser un líder dentro de su comunidad puede buscar su inspiración en T’Challa, y una mujer griega segura de sí y directa puede obtener fuerza de la icónica Wonder Woman.

 

¿Te ha gustado el artículo?
¡Deja tu comentario!

Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
👋 ¡Hola! Bienvenido/a a Traducciones Domínguez.

👩‍💼 Soy Paula Lara Domínguez, ¿en qué puedo ayudarte hoy? 🤔

¡No dudes en preguntarme cualquier cosa acerca de nuestros servicios de traducción! 🌍💬